RESOLUCIÓN 1486 DE 2018
(abril 20)
Diario Oficial No. 50.573 de 23 de abril de 2018
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 11 de la Resolución 3539 de 2019>
Por la cual se modifican los artículos 4o y 5o y se sustituyen los anexos de la Resolución número 2064 de 2017.
EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL,
en ejercicio de sus facultades legales, en especial, de las conferidas en el numeral 23 del artículo 2o del Decreto-ley 4107 de 2011 y el artículo 114 de la Ley 1438 de 2011 y en desarrollo del Auto número 411 de 2015 de la Corte Constitucional, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolución número 2064 de 2017 se estableció el instrumento para reportar a este Ministerio la información y detalle de los servicios y tecnologías en salud por parte de las entidades territoriales y las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que operen el Régimen Subsidiado al Ministerio de Salud y Protección Social, a través de los Anexos Técnicos 1 y 2 que hacen parte del citado acto administrativo;
Que las entidades destinatarias de la resolución deben reportar en los anexos técnicos referenciados: i) los servicios médicos ordenados por el médico tratante a sus usuarios que sean negados por la EPS y que no sean tramitados por el Comité Técnico Científico, ii) los servicios médicos ordenados por el médico tratante a sus usuarios que sean negados por el comité técnico científico, indicando las razones de la negativa y iii) y los servicios médicos ordenados por el médico tratante a sus usuarios y aprobados por el Comité Técnico Científico (CTC);
Que los artículos 4o y 5o de la Resolución número 2064 de 2017, establecen las fechas para el reporte de la información por parte de las entidades territoriales y las Entidades Promotoras de Salud (EPS) al Ministerio de Salud y Protección Social, y de esta última a la Superintendencia Nacional de Salud y a la Defensoría del Pueblo a través del Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP) asignado a estas entidades;
Que con ocasión de la implementación de la Resolución 2064 de 2017, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las entidades territoriales del orden departamental y distrital detectaron dificultades de carácter técnico para el reporte de la información, igualmente manifestaron que el plazo de ocho (8) días calendario para el reporte es insuficiente, ocasionando demoras en el flujo adecuado de la información al Ministerio de Salud y Protección Social y de este a la Superintendencia Nacional de Salud y a la Defensoría del Pueblo;
Que conforme con lo anterior se hace necesario modificar los plazos para el reporte de la información de los servicios y tecnologías en salud de las entidades territoriales de orden departamental y distrital y de las entidades promotoras de salud que operen el Régimen Subsidiado a este Ministerio, y de este a las entidades del orden nacional destinarias del reporte de estos servicios, en cumplimiento de la Orden 19 de la Sentencia T-760 de 2008, de la Honorable Corte Constitucional, así como permitir a las entidades responsables del reporte actualizar la información a partir del mes de julio de 2017;
Que, en mérito de lo expuesto,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1o. <Resolución derogada por el artículo 11 de la Resolución 3539 de 2019> Modifíquese el artículo 4o de la Resolución 2064 de 2017, el cual quedará así:
“Artículo 4o. Periodicidad y plazo de reporte de la información. Las EPS que operen el Régimen Subsidiado, deberán reportar la información correspondiente al mes inmediatamente anterior, dentro de los primeros quince (15) días calendario del siguiente mes, y las entidades territoriales de orden departamental y distrital, deberán reportar la información correspondiente al mes inmediatamente anterior, dentro de los primeros veinte cinco (25) días calendario del siguiente mes, conforme lo dispone cada anexo. Cumplido el citado plazo sin que se allegue la información, se reportará a la Superintendencia Nacional de Salud la novedad, para lo de su competencia.
PARÁGRAFO transitorio. Las entidades responsables del reporte de la información de que trata la presente resolución, que a la entrada en vigencia del presente acto administrativo, hayan tenido dificultades en la remisión de la misma a este Ministerio, actualizarán por una única vez la información, reportándola en los términos previstos en el presente artículo y de conformidad con las instrucciones que para el efecto imparta la Dirección de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud, Riesgos Laborales y Pensiones de este Ministerio”.
ARTÍCULO 2o. <Resolución derogada por el artículo 11 de la Resolución 3539 de 2019> Modificar el artículo 5o de la Resolución número 2064 de 2017, el cual quedará así:
“Artículo 5o. Destinatarios de la información. El Ministerio remitirá la información recibida a la Superintendencia Nacional de Salud y la Defensoría del Pueblo a través del Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP) asignado a cada entidad, el último día calendario del mes de la recepción de la información”.
ARTÍCULO 3o. <Resolución derogada por el artículo 11 de la Resolución 3539 de 2019> Sustituir los anexos técnicos de la Resolución número 2064 de 2017 por el Anexo Técnico 1: “Reporte de servicios médicos ordenados por el médico tratante a sus usuarios que sean negados por la EPS y que no sean tramitados por el Comité Técnico Científico (CTC) y los servicios médicos ordenados por el médico tratante a sus usuarios que sean negados por el Comité Técnico Científico (CTC)” y el Anexo Técnico 2: “Reporte de información y detalle de los servicios médicos ordenados por el médico tratante a sus usuarios y aprobados por el Comité Técnico Científico (CTC)” integrados en el presente acto.
ARTÍCULO 4o. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación, modifica los artículos 4o y 5o y sustituye los Anexos 1 y 2 de la Resolución número 2064 de 2017.
Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 20 de abril de 2018.
El Ministro de Salud y Protección Social,
Alejandro Gaviria Uribe.
REPORTE DE SERVICIOS MÉDICOS ORDENADOS POR EL MÉDICO TRATANTE A SUS USUARIOS QUE SEAN NEGADOS POR LA EPS Y QUE NO SEAN TRAMITADOS POR EL COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO - CTC Y LOS SERVICIOS MÉDICOS ORDENADOS POR EL MÉDICO TRATANTE A SUS USUARIOS QUE SEAN NEGADOS POR EL COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO - CT.
Las EPS enviarán a este Ministerio, los archivos planos con la información de los servicios médicos ordenados por el médico tratante que sean negados por la EPS y que no sean tramitados por el Comité Técnico Científico y los servicios médicos ordenados por el médico tratante que sean negados por el Comité Técnico Científico. Para este anexo técnico se definen cuatro capítulos:
1. ESTRUCTURA Y ESPECIFICACIÓN DE LOS ARCHIVOS.
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ARCHIVOS PLANOS.
3. PLATAFORMA PARA EL ENVÍO DE ARCHIVOS.
4. PERIODO DE REPORTE Y PLAZO.
ESTRUCTURA Y ESPECIFICACIÓN DE LOS ARCHIVOS.
a. Estructura y especificación del nombre del archivo.
El nombre del archivo que contiene los servicios médicos ordenados por el médico tratante que sean negados por la EPS y que no sean tramitados por el Comité Técnico Científico y los servicios médicos ordenados por el médico tratante que sean negados por el Comité Técnico Científico deberá ser enviado por las EPS que operen en el Régimen Subsidiado, cumpliendo con el siguiente estándar:
Componente del nombre de archivo | Valores permitidos o formato | Descripción | Longitudfija | Requerido |
Módulo deinformación | REC | Identificador del módulo deinformación: REC: Reportes de Control | 3 | Si |
Tipo de fuente | 140 | Fuente de la Información | 3 | SI |
Tema deinformación | RNSE | información de los servicios médicos ordenados por el médico tratante que sean negados por la EPS y que no sean tramitados por el Comité Técnico Científico y los servidos médicos ordenados por el médico tratante que ; sean negados por el Comité Técnico Científico | 4 | SI |
Fecha de corte | AAAAMMDD | Fecha de corte de la información reportada. Es el último día calendario del período de información reportada. No se debe utilizar ningún tipo de separador.Ejemplo: 20170731 | 8 | SI |
Tipo de identificación de la entidad que reporta | NI | Tipo de identificación de la entidadreportadora de la información:NI: correspondiente al tipo deidentificación NIT | 2 | SI |
Número de identificación de la entidad que reporta | 999999999999 | Número de identificación de la entidadque envía los archivos, de acuerdocon el tipo de identificación del campoanterior:- Número de NIT sin incluir eí dígitode verificación.Se debe usar el carácter CERO de relleno a la izquierda si es necesario para completar el tamaño del campo. | 12 | SI |
Componente del nombre de archivo | Valores permitidos oformato | Descripción | Longitudfija | Requerido |
Ejemplo:000860999123 | ||||
Extensión delarchivo | ,txt | El archivo que trata este anexo técnico es un archivo plano | 4 | SI |
NOMBRE DEL ARCHIVO
Tipo de archivo | Nombre de archivo | Longitud |
Reporte de los servidos médicos ordenados por el médico tratante a sus usuarios que sean negados por la EPS y que no sean tramitados por el Comité Técnico Científico y los servicios médicos ordenados por el médico tratante a sus usuarios que sean negados por el Comité Técnico Científico | REC140RNSEAAAAMMDDNIxxxxxxxxxxxx.TXT | 36 |
b. Contenido del archivo
El archivo de la información está compuesto por un único registro de control (Registro Tipo 1) utilizado para identificar la entidad fuente de la información y varios tipos de registros de detalle (Registro Tipo 2 y 3) que contienen la información solicitada así:
Registro | Descripción | Reporte |
Tipo 1 | Registro de control | Obligatorio |
Tipo 2 | Registro de detalle de los servicios médicos ordenados por el médico tratante que sean negados por la EPS y que no sean tramitados por el Comité Técnico Científico y los servicios médicos ordenados por el médico tratante que sean negados por el Comité Técnico Científico | Opcional |
Tipo 3 | Registro de detalle de los servicios médicos del Plan de Beneficio ordenados por el médico tratante y negados por la EPS o por el CTC bajo la modalidad g1. El servicio solicitado es cobertura del Plan de Beneñcios con cargo a la UPC" en los conceptos de negación NTR Y NEG | Opcional |
Cada registro está conformado por campos, los cuales van separados por pipe
b.1 REGISTRO TIPO 1 - REGISTRO DE CONTROL
Es obligatorio. Es el primer registro que debe aparecer en los archivos que sean enviados.
No. | Nombre del campo | Longitudmáxima del campo | Tipo | Descripción y valores permitidos | Requerido |
0 | Tipo de registro | 1 | N | 1: valor que significa que el registro es de control | SI |
1 | Tipo de identificación de la entidad que reporta | 2 | A | NI: NIT | SI |
2 | Número de identificación de la entidad que reporta | 12 | N | Número de identificación sin dígito de verificación | SI |
3 | Código de la EPS | 6 | A | Código asignado a las EPS que operen en el Régimen Subsidiado Ver tabla de referencia CodigosCCFyEPS Todas en web.sispro.gov.co | SI |
4 | Fecha inicial del período de la Información reportada | 10 | F | En formato AAAA-MM-DD. Debe corresponder a la fecha de inicio del periodo de información reportada.Ejemplo: 2017-12-01, | SI |
No. | Nombre del campo | Longitudmáximadel campo | Tipo | Descripción y valores permitidos | Requerido |
5 | Fecha final del período de lainformación reportada | 10 | F | En formato AAAA-MM-DD. Debe corresponder a la fecha final del periodo de información reportada y debe concordar con la fecha de corte del nombre del archivo.Ejemplo: 2017-12-31 | SI |
6 | Número total de registros de detalle contenidos en elarchivo | 10 | N | Debe corresponder a la cantidad de registros tipo 2 más la cantidad de registros tipo 3. Se permite valor cero (0) | SI |
b.2 REGISTRO TIPO 2 - REGISTRO DE DETALLE DE LOS SERVICIOS MÉDICOS ORDENADOS POR EL MÉDICO TRATANTE A SUS USUARIOS QUE SEAN NEGADOS POR LA EPS Y QUE NO SEAN TRAMITADOS POR EL COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO Y LOS SERVICIOS MÉDICOS ORDENADOS POR EL MÉDICO TRATANTE A SUS USUARIOS QUE SEAN NEGADOS POR EL COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO.
Mediante el Registro Tipo 2, las EPS que operen en el Régimen Subsidiado reportan el detalle de la información de los servicios médicos ordenados por el médico tratante que sean negados por la EPS y que no sean tramitados por el Comité Técnico Científico y los servicios médicos ordenados por el médico tratante que sean neqados por el Comité Técnico Científico
No | Nombre del campo | Longitudmáxima delcampo | Tipo | Descripción y valores permitidos | Requerido |
0 | Tipo de registro | 1 | N | 2: valor que significa que el registro es de detalle. | SI |
1 | Consecutivo de registro | 10 | N | Número consecutivo de registros de detalle dentro del archivo. Inicia en 1 para el primer registro de detalle y va incrementando de 1 en 1, hasta el final del archivo. | SI |
2 | Código entidad | 6 | A | Código de la EPS, debe coincidir con el código reportado en el campo 3 del reqistro de control. | SI |
3 | Tipo de identificación delprestador donde se solicitael servicio | 2 | A | NI: NITCC: Cédula de ciudadanía | SI |
4 | Número de identificacióndel prestador donde sesolicita el servicio | 12 | N | Número de identificación sin digito de verificación | SI |
5 | Código de habilitación delprestador | 12 | A | Código de habilitación del prestador.Para el caso que sea una IPS (Ver tabla dereferencia IPSCodHabilitacion en web.sispro.gov.co). de lo contrario el campoquedara vació. | NO |
6 | Código del Municipiodonde se solicita el servicio | 5 | A | Tabla División Político Administrativa de Colombia DIVIPOLA del DAÑE. Los dos (2) primeros digitos corresponden a departamento y tos tres (3) siguientes a municipio(Ver la tabla de referencia municipio enweb.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos, modificados, adicionados o quesustituyan tos mencionados en este campo) | SI |
7 | Tipo de documento deIdentificación del usuario | 2 | A | CN: Certificado de nacido vivo-DANEMS: Menor sin identificaciónRC: Registro civilTI:Tarjeta de identidadAS: Adulto sin identificaciónCC:Cédula de ciudadaníaCE:Cédula de extranjeríaPA: Pasaporte | SI |
No | Nombre del campo | Longitudmáxima delcampo | Tipo | Descripción y valores permitidos | Requerido |
SC: Salvoconducto de permanenciaPE: Permiso especial de permanencia(Ver la tabla de referencia TipolDAfiliadoRS en web.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos, modificados, adicionados o que sustituyan los mencionados en este campo) | |||||
8 | Número de documento de identificación del usuario | 17 | A | Número de identificación del usuario | SI |
9 | Sexo del usuario | 1 | A | M: MujerH: Hombre ,(Ver la tabla de referencia sexo enweb.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos, modificados, adicionados o que sustituyan los mencionados en este campo) | SI |
10 | Fecha de nacimiento | 10 | F | Registre la fecha de nacimiento del usuario. En formato AAAA-MM-DD | SI |
11 | Código ámbito de atención. | 1 | A | 1. Ambulatorio No Priorizado2. Ambulatorio Priorizado3. Hospitalario Domiciliario4. Hospitalario Internación5. Urgencias(Ver la tabla de referencia RECAmbitoAtencion en web.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos, modificados, adicionados o que sustituyan los mencionados en este campo) | SI |
12 | Código de diagnóstico principal | 4 | A | Codificación en CIE 10. Corresponde al diagnóstico principal, es decir, la enfermedad o afección diagnosticada al final del proceso de atención de la salud como la causante primaria de la atención del paciente. Si hay más de una afección asi caracterizada, debe seleccionarse la que se considera causante del mayor uso de recursos. Si no se hace ningún diagnóstico, se selecciona el sintoma principal, hallazgo anormal o problema más importante, como afección principal.(Ver la tabla de referencia CIE10 o EnfermedadHuerfana en web.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos, modificados, adicionados o que sustituyan los mencionados en este campo) | SI |
13 | Código del diagnóstico relacionado 1 | 4 | A | Codificación en CIE 10. Corresponde a otrasafecciones o problemas de salud relacionados con el diagnóstico principal y que coexisten o surgen durante el proceso de atención del paciente afectando la duración de la estancia hospitalaria o el tratamiento suministrado.(Ver la tabla de referencia CIE 10 o Enfermedad Huérfana en web.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos, modificados, adicionados o que sustituyan los mencionados en este campo) | NO |
14 | Código del diagnóstico relacionado 2 | 4 | A | Codificación en CIE 10. Corresponde a otrasafecciones o problemas de salud relacionados con el diagnóstico principal y que coexisten o surgen durante el proceso de atención del paciente afectando la duración de la estancia hospitalaria o el tratamiento suministrado.(Ver la tabla de referencia CIE10 o Enfermedad Huerfana en web.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos, modificados. | NO |
No | Nombre del campo | Longitudmáxima del campo | Tipo | Descripción y valores permitidos | Requerido |
adidonados o que sustituyan los mendonados eneste campo) | |||||
15 | Tipo de servido solicitado | 1 | A | M:MedicamentosProcedimientosD:Dispositivo médico no cubierto en el Plan deBeneficios con cargo a la UPCN: Productos NutridonalesS: Servidos EspecíficosC:Servidos no finandados con recursos de salud(Ver la tabla de referenda RECTipoServido enweb. sispro.gov.co donde encontrará los valorespermitidos, modificados, adidonados o quesustituyan los mendonados en este campo) | SI |
16 | Código del servido otecnología | 15 | A | - Si en el campo 15 "Tipo de servicio solicitadoh se diligencio gMh, deberá utilizar la Denominadón Común Internacional DCI.(Ve r la tabla de referenda DCI o Medicamentos DCI en web.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos, modificados,adidonados o que sustituyan los mencionados en este campo) - Si en el campo 15 "Tipo de serviciosolicitado" se diligencio "Ph, deberá utilizar losCUPS(Ver la tabla de referenda CUPS enweb.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos, modificados, adidonados o quesustituyan los mendonados en este campo) - Si en el campo 15 gTipo de serviciosolicitado" se diligencio "D", deberá utilizarlos códigos dispuestos en la tabla de referencia Dispositivos Médícos en web.sispro.gov.codonde encontrará los valores permitidos,modificados, adicionados o que sustituyan losmendonados en este campo• SI en el campo 15 gTipo de serviciosolicitado" se diligencio gNh, deberá utilizarlos códigos dispuesto en la tabla de referenda Produdos Nutndonales en web.sispro.gov.codonde encontrará los valores permitidos,modificados, adidonados o que sustituyan losmendonados en este campo. - Si en el campo 15 gTipo de serviciosolicitado" se diligencio ", deberá utilizarlos códigos dispuestos en la tabla de referenda REC Servicios Especifícos No Pos enweb.sispro.gov.co donde encontrará losvalores permitidos, modificados, adidonados oque sustituyan los mendonados en este campo - Si en el campo 15 gTipo de serviciosolicitadoh se diligencio gCh, deberá utilizarlos códigos dispuestos en la tabla de referenda REC Codigo Servicio No Finandado enweb.sispro.gov.co donde encontrará los valores permitidos, modificados, adicionados o que sustituyan los mencionados en este campo | SI |
17 | Tipo de medicamento | 1 | N | Se debe diligendar si en el campo 15 se tomó laopdón M. | NO |
No | Nombre del campo | Longitudmáxima del campo | Tipo | Descripción y valores permitidos | OTJfCO3O*0)tr |
1: Medicamento2: Vital No Disponible3: Preparadón Magistral | |||||
18 | El dispositivo está induidoen un procedimiento | 1 | N | Se debe diligendar si en el campo 15 se tomó laopdón D.0:NO1: SI | NO |
19 | Tipo de prestación | 1 | N | 1: Única2: Sucesiva ' | SI |
20 | La solidtud es por la causa1: Agotamiento de locontenido en el Plan deBeneficios | 1 | N | 0:NO1:SI | SI |
21 | La solidtud es por la causa2: Reacdones adversas ointolerandas por el pa dente | 1 | N | 0:NO1:SI | SI |
22 | La solidtud es por la causa3: Existen indicaciones ocontraindicacionese xpresas | 1 | N | 0:NO1:SI | SI |
23 | La solidtud es por la causa4; No existe otra alternativaen el Plan de Beneftdoscon carqo a la UPC | 1 | N | 0:NO1:SI* | SI |
24 | Techa de solicitud delservicio | 10 | F | Registre la fecha en la cual el usuario sotidtó elservido. En formato AAAA-MM-DD | SI |
25 | Concepto negación deservidos médicos | 3 | A | NTR: Servicio o tecnología ordenado por el médicotratante y no tramitado ante el CTCNEG: Servicio o tecnología ordenado por el médicotratante negado por el CTC | SI |
26 | Motivo para no habertramitado la solidtud anteel CTC (NTR) | 2 | A | Se debe diligendar si en el campo 25 se tomó laopdón NTR.Deberá utilizar los códigos dispuesto en la tabla dereferencia RECMotivoNtrCTC en web.sispro.gov.codonde encontrará los valores permitidos,modificados, adicionados o que sustituyan losmencionados en este campo | NO |
27 | Motivos de negadón por elCTC (NEG) | 2 | A | Se debe diligendar si en el campo 25 se tomó laopción NEG.Deberá utilizar los códigos dispuesto en la tabla dereferencia RECMotivoNegCTC enweb.sispro.gov.co donde encontrará los valorespermitidos, modificados, adidonados o quesustituyan los mendonados en este campo | NO |
28 | Nombre de la exclusión | 100 | A | Este campo se debe diligendar si en el campo 26 o27 la causa de negadón es..causal deexclusión...'. (Se deberá tomar el listado deexclusiones publicado en la Resolución 5267 de2017 o aquella que la adicione, modifique osustituya. Se debe diligenciar sin espacios enblanco) | NO |
29 | Número del acta de CTC | 20 | A | Este campo se debe diligendar si el campo 25 esNEG,Indique el número del acta de CTC | NO |
30 | Fecha de realización delCTC | 10 | F | Este campo se debe diligendar si el campo 25 esNEG.Fecha de realizadón del CTC (En formato AAAA-MM-DD) | NO |
31 | Identificador único delregistro asignado por lasEPS | 10 | N | Este identificador debe ser único asignado por lasEPS y no debe repetirse en los registros tipo 2enviados en la diferentes fechas de corte | SI |
b. 3 REGISTRO TIPO 3 - REGISTRO DE DETALLE DE LOS SERVICIOS MÉDICOS DELPLAN DE BENEFICIO ORDENADOS POR EL MÉDICO TRATANTE A SUS USUARIOS YNEGADOS POR LA EPS O POR EL CTC BAJO LA CAUSA "1. El servicio solicitado escobertura del Plan de Beneficios con cargo a la UPCh EN LOS CONCEPTOS DENEGACIÓN NTR (Servicio o tecnología ordenado por el médico tratante y no tramitado anteel CTC) Y NEG (Servicio o tecnología ordenado por el médico tratante negado por el CTC)
Para los registros tipo 3, los campos 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 deben haber sido reportados en el tipode registro 2 del archivo de la misma fecha de corte o en la fecha de corte del mes anterior.
No. | Nombre del campo | Longitudmáximadel campo | Tipo | Descripción y valores permitidos | Requerido |
0 | Tipo de registro | 1 | N | 3: valor que significa que el registro es de detalle. | SI |
1 | Consecutivo de registro | 10 | N | Número consecutivo de registros de detalledentro del archivo. Continuar en el siguienteconsecutivo en que termino el consecutivo delregistro tipo 2 y va incrementando de 1 en 1,hasta el final del archivo. | SI |
2 | Código entidad | 6 | A | Código de la EPS, debe coinddir con el códigoreportado en el campo 3 del registro de control. | SI |
3 | Tipo de documento deIdentificación del usuario | 2 | A | Registre el tipo de documento de !dentificadónreportada en el registro tipo 2 (Campo 7} | SI |
4 | Numero de documento deidentificación del usuario | 17 | A | Registre el tipo de documento de !dentificadónreportada en el registro tipo 2 (Campo 8) | SI |
5 | Tipo de servicio solicitado | 1 | A | Registre el tipo de servido solicitado reportado enel registro tipo 2 (Campo 15) | SI |
6 | Código del servicio o tecnología | 15 | A | Registrar el código del servido o tecnologíareportado en el registro tipo 2 (campo 16) | SI |
7 | Fecha de solicitud del servicio | 10 | F | Registre la fecha reportada en el registro tipo 2 (Campo 24 En formato AAAA-MM-DD) | SI |
8 | Concepto de negación delservido o tecnología. | 3 | A | Registre el concepto de negadón reportado en elregistro tipo 2 (Campo 25) | SI |
9 | Identificador único del registroasignado por las EPS | 10 | N | Registre el identificador reportado en el registrotipo 2 (campo 31) del archivo de la misma fechade corte o en la fecha de corte del mes anterior. | SI |
10 | Prestó el servicio solicitado | 1 | N | Este campo se debe diligenciar si en el registrotipo 2 en los campo 26 o 27 el motivo de negaciónes e1. El servicio solidtado es cobertura del Plande Beneficios con cargo a la UPC'Prestó o no el servicio solidtado registrado en elcampo 50:NO1:SI | SI |
11 | Fecha de la prestadón | 10 | F | Se debe diligendar si el campo 10 tiene la opdónSI, diligenciar fecha en que se generó laprestación.En formato AAAA-MM*DD | NO |
12 | Código de la autorización | 20 | A | Se debe diligendar si el campo 10 tiene la opciónSI, indique el código de la autorización de laprestadón del servido | NO |
13 | Tipo de identificación delprestador que suministra opresta el servicio | 2 | A | NI: NITCC: Cédula de audadanla | NO |
14 | Número de identificación delprestador que suministra opresta el servicio | 12 | N | Número de !dentificadón sin dígito deverificación | NO |
15 | Código de habilltadón delprestador | 12 | A | Código de habilitación del prestador.Para el caso que sea una IPS (Ver tabla dereferencia IPSCodHabilitacion enweb.sispro.gov.co), de lo contrario el campoquedara vadó. | NO |
No. | Nombre del campo | Longitudmáximadel campo | Tipo | Descripción y valores permitidos | Requerido |
16 | Código del Municipio delprestador | 5 | A | Tabla División Político Administrativa deColombia DMPOLA del DAÑE. Los dos (2)primeros dígitos corresponden a departamento ylos tres (3) siguientes a municipio(Ver la tabla de referencia municipio enweb.sispro.gov.co donde encontrará los valorespermitidos, modificados, adicionados o quesustituyan los mencionados en este campo) | NO |
17 | Causa por la cual no se prestó elservicio | 100 | T | Se debe diligenciar si el campo 10 tiene la opciónNODeberá utilizar los códigos dispuesto en la tablade referencia RECCausaNoEntrega enweb.sispro.gov.co donde encontrará los valorespermitidos, modificados, adicionados o quesustituyan los mencionados en este campo | NO |
CARACTERÍSTICAS DE LOS ARCHIVOS PLANOS.
Los archivos deben ser tipo texto y cumplir con las siguientes especificaciones técnicas:
a. En el anexo técnico de los archivos, el tipo de dato, corresponde a los siguientes: A-Alfanumérico N-Numérico D-decimal F-Fecha T-Texto con caracteres especiales
b. Todos los datos deben ser grabados como texto en archivos planos de formato ANSI,con extensión.txt
c. Los nombres de archivos y los datos de estos deben ser grabados en letrasMAYÚSCULAS, sin caracteres especiales y sin tildes.
d. El separador de campos debe ser pipe (|) y debe ser usado exclusivamente para estefin. Los campos que corresponden a descripciones no deben incluir el carácter especialpipe (|).
e. Cuando dentro de un archivo de datos se definan campos que no son obligatorios yque no sean reportados, este campo no llevará ningún valor, es decir debe ir vacio yreportarse en el archivo entre dos pipes, por ejemplo, si entre el datol y el dato3, eldato2 está vacio se reportará así: datol ||dato3.
f. Ningún dato en el campo debe venir encerrado entre comillas (") ni ningún otrocarácter especial.
g. Los campos numéricos deben venir sin ningún formato de valor ni separación de miles. Para los campos que se permita valores decimales, se debe usar el punto comoseparador de decimales.
h. Los campos de tipo fecha deben venir en formato AAAA-MM-DD incluido el carácterguión, a excepción de las fechas que hacen parte del nombre de los archivos.
i. Las longitudes de campos definidas en los registros de control y detalle de este anexotécnico se deben entender como el tamaño máximo del campo, es decir que los datospueden tener una longitud menor al tamaño máximo.
j. Los valores registrados en los archivos planos no deben tener ninguna justificación,
por lo tanto, no se les debe completar con ceros ni espacios. '
k. Tener en cuenta que cuando los códigos traen CEROS, estos no pueden serremplazados por la vocal eOf la cual es un carácter diferente a cero.
l. Los archivos planos no deben traer ningún carácter especial de fin de archivo ni definal de registro. Se utiliza el ENTER como fin de registro
m. Los archivos deben estar firmados digitalmente.
PLATAFORMA PARA EL ENVÍO DE ARCHIVOS.
Este Ministerio dispondrá de la Plataforma de Intercambio de Información -PISIS del Sistema Integral de Información de la Protección Social -SISPRO, para que las entidades reporten la información desde sus instalaciones. Si quien reporta aún no tiene usuario debe solicitarloprevio registro de su entidad en el sitio web del SISPRO.
Registrar entidad:
http://web.sispro.Qov.coA/VebPublico/Entidades/ReaistrarEntidad.aspx
Registrar solicitud de usuario:
http://web.sispro.qov.co/Sequridad/Cliente/Web/ReqistroSolicitudes.aspxControl de calidad de los datos.
La Plataforma PISIS recibe los archivos conformados según la estructura del presenteAnexo Técnico determinado en este acto administrativo y realiza el proceso de validación,así:
- Primera validación: corresponde a la revisión de la estructura de los datos y seinforma el estado de la recepción al reportante.
- Segunda validación: Una vez realizada en forma exitosa la primera validación serealiza el control de calidad de contenido en el aplicativo misional y se informa alreportante el resultado.
Se entiende cumplida la obligación de este reporte una vez las dos validaciones seanexitosas.
Mesa de ayuda.
Con el propósito de brindar ayuda técnica para el reporte de los archivos, transporte dedatos y demás temas relacionados, el Ministerio de Salud y Protección Social tienedispuesta una mesa de ayuda. Los datos de contacto se encuentran en el siguienteenlace:
http://www.sispro.gov.co/recursosapo/PaQes/Mesa Ayuda.aspx Adicionalmente, sedispone de documentación para el uso de la plataforma PISIS en el siguiente enlace: http://web.sispro.gov.co/WebPublico/Soporte/FAQ/FAQ.aspx
Tratamiento de la información.
Las entidades que participen en el flujo y consolidación de la información seránresponsables del cumplimiento del régimen de protección de datos y demás aspectosrelacionados con el tratamiento de información, que le sea aplicable en el marco de lasLeyes Estatutarias 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013, Ley 1712 de 2014 y las normasque las modifiquen, reglamenten, aclaren o sustituyan.
Seguridad de la información.
Para garantizar la seguridad y veracidad de la información reportada, las entidades debenenviar los archivos firmados digitalmente, lo cual protege los archivos garantizando suconfidencialidad, integridad y no repudio. Para firmar digitalmente los archivos, se debe usarun certificado digital emitido por una entidad certificadora abierta aprobada por la entidadcompetente.
PERIODO DE REPORTE Y PLAZO.
La periodicidad del reporte es mensual, cada mes de información se envía dentro de losquince (15) días calendario del siguiente mes.
Fecha de corte de la información a reportar | Plazo para enviar el archivo plano | Plazo para: enviar el archivo plano corregido.«según fesultado.de la segunda validación | ||
Desde: | Hasta: | Desde: | Hasta: | |
2018-02-28 | 2018-03-01 | 2018-03-10 | 2018-03-11 | 2018-03-15 |
2018-03-31 | 2018-04-01 | 2018-04-10 | 2018-04-11 | 2018-04-15 |
Y asi sucesivamente: | ||||
Último día calendario del mes a reportar | Primer día calendario del siguiente mes. | Décimo dia calendario del siguiente mes. | Oncea vo dia calendario del siguiente mes. | Décimo quinto dia calendarlo del siguiente mes. |
REPORTE DE INFORMACIÓN Y DETALLE DE LOS SERVICIOS MÉDICOS ORDENADOS POR EL MÉDICOTRATANTE A SUS USUARIOS Y APROBADOS POR EL COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO - CTC.
Las entidades territoriales deberán enviar a este Ministerio, los archivos planos con lainformación de los servicios médicos ordenados por el médico tratante que sean aprobadospor el Comité Técnico Científico. Para este anexo técnico se definen cuatro capítulos:
1. ESTRUCTURA Y ESPECIFICACIÓN DE LOS ARCHIVOS.
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ARCHIVOS PLANOS.
3. PLATAFORMA PARA EL ENVÍO DE ARCHIVOS.
4. PERIODO DE REPORTE Y PLAZO.
ESTRUCTURA Y ESPECIFICACIÓN DE LOS ARCHIVOS.
a. Estructura y especificación del nombre del archivo.
El nombre del archivo de los servicios médicos ordenados por el médico tratante que seanaprobado por el Comité Técnico debe ser enviado por las entidades territoriales, el cual debecumplir con el siguiente estándar:
Componente del nombre de archivo | Valores permitidos o formato | Descripción | Longitud fija | Requerido |
Módulo de información | REC | Identificador del módulo deinformación:REC: Reportes de Control | 3 | SI |
Tipo de fuente | 120 | Fuente de la Información - entidades territoriales del orden departamental y distrital | 3 | SI |
Tema deinformación | RNSE | Servicios médicos ordenados por elmédico tratante que sean aprobadospor el Comité Técnico Científico | 4 | SI |
Fecha de corte | AAAAMMDD | Fecha de corte de la informaciónreportada. Es el último día calendariodel período de información reportada. No se debe utilizar ningún tipo deseparador.Ejemplo: 20170630 | 8 | SI |
Tipo de identificación de la entidad reportadora | XX | Tipo de identificación de la entidadreportadora de la información:DE: DepartamentoDI: Distrito | 2 | SI |
Número de identificación de la entidad reportadora | 999999999999 | Tabla División Politica Administrativade Colombia DIVIPOLA del DAÑE.De acuerdo al tipo de identificación delcampo anterior, Si es DE este campova el código del departamento.Ejemplo: 000000000025Si es DI en este campo va el códigodel DistritoEjemplo: 000000011001 | 12 | Si |
Extensión delarchivo | ,txt | El archivo que trata este anexo técnicoes un archivo plano | 4 | SI |
NOMBRE DEL ARCHIVO
Tipo de archivo | Nombre de archivo | Longitud |
Reporte de los servicios médicosordenados por el médico tratante a sususuarios que sean aprobados por elComité Técnico Científico | REC 120 RNSEAAAAM M DD D Exxxxxxxxxxxx.TXT | 36 |
b. Contenido del archivo
El archivo de la Información de los servicios médicos ordenados por el médico tratante quesean aprobados por el Comité Técnico Científico está compuesto por un único registro decontrol (Registro Tipo 1) utilizado para identificar la entidad fuente de la información y variostipos de registros de detalle numerados a partir del Registro Tipo 2 que contienen lainformación solicitada así:
Reqistro | Descripción | Reporte |
Tipo 1 | Reqistro de control | Obligatorio |
Tipo 2 | Registro de detalle de los servidos médicos ordenados por el médico tratanteque sean aprobados por el Comité Técnico Científico. | Opcional |
Cada registro está conformado por campos, los cuales van separados por pipe (|)
b.1 REGISTRO TIPO 1 - REGISTRO DE CONTROL
Es obligatorio. Es el primer registro que debe aparecer en los archivos que sean enviados.
No. | Nombre del campo | Longitudmáxima delcampo | Tipo | Descripción y valores permitidos | Requerido |
0 | Tipo de registro | 1 | N | 1: valor que significa que el registro es decontrol | SI |
1 | Tipo de identificación de la entidadreportadora | 29 | A | Tipo de identificación de la entidad reportadorade la información:DE: Departamento DI: Distrito - * | SI |
2 | Número de identificación de laentidad reportadora | 5 | N | Tabla División Política Administrativa deColombia DIVIPOLA del DAÑE.De acuerdo al tipo de identificación del campoanterior. Si es DE este campo va el código deldepartamento.Ejemplo: 25Si es DI en este campo va el código del DistritoEiemplo: 11001 | SI |
3 | Fecha inicial del periodo de lainformadón reportada | 10 | F | En formato AAAA-MM-DD. Debe correspondera la fecha de inicio del periodo de informaciónreportada.Ejemplo: 2017-06-01. | SI |
4 | Fecha final del periodo de lainformadón reportadaft | 10 | F | En formato AAAA-MM-DD. Debe correspondera la fecha final del período de informaciónreportada y debe concordar con la fecha decorte del nombre del archivo. rEjemplo: 2017-06-30 | SI |
5 | Número total de registros de detallecontenidos en el archivo | 10 | N | Debe corresponder a la cantidad de registrostipo 2. contenidos en el archivo. Se permitevalor cero (0) | SI |
b.2 REGISTRO TIPO 2 - REGISTRO DE DETALLE DE LOS SERVICIOS MÉDICOSORDENADOS POR EL MÉDICO TRATANTE A SUS USUARIOS QUE SEAN APROBADOSPOR EL COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO
Mediante el Registro Tipo 2, las entidades territoriales reportan el detalle de la información delos servicios médicos ordenados por el médico tratante que sean aprobados por el ComitéTécnico Científico
No. | Nombre del campo | Longitudmáxima delcampo | Tipo | Descripción y valores permitidos | Requerido |
0 | Tipo de registro | 1 | N | 2: valor que significa que el registro es dedetalle. | SI |
No. | Nombre del campo | Longitudmáxima delcampo | Tipo | Descripción y valores permitidos | Requerido |
1 | Consecutivo de registro | 10 | N | Número consecutivo de registros de detalledentro del archivo. Inida en 1 para el primerregistro de detalle y va incrementando de 1 en1, hasta el final de! archivo. | SI |
2 | Código entidad | 6 | A | Código de la EPS del afiliado | SI |
3 | Tipo de identificación del prestadorque suministra o presta e! servido | 2 | A | NI: NITCC: Cédula de dudadania | SI |
4 | Número de identificadón delprestador que suministra o prestael servido | 12 | N | Número de identificadón sin dígito deverificadón | SI |
5 | Código de habilitadón delprestadort | 12 | A | Código de habilitadón del prestador.Para el caso que sea una IPS (Ver tabla dereferenda IPSCodHabilitacion enweb.sispro.gov.co). de lo contrario el campoquedara vadó. | NO |
6 | Código del municipio donde sesuministró o garantizó el servido | 5 | A | Tabla División Político Administrativa deColombia DIVIPOLA del DAÑE. Los dos (2)primeros digítos corresponden adepartamento y los tres (3) siguientes amunicipio(Ver la tabla de referenda munidpio enweb.sispro.gov.co donde encontrará losvalores permitidos, modificados, adidonados oque sustituyan los mendonados en estecampo) | SI |
7 | Tipo de documento deIdentificadón del usuario | 2 | A | CN: Certificado de naddo vivo-DANEMS: Menor sin identificaciónRC: Registro dvilTI Tarjeta de identidad AS: Adulto sin identificadónCC !Cédula de dudadaniaCE !Cédula de extranjeríaPA: PasaporteSC: Salvoconducto de permanendaPE: Permiso espedal de permanenda(Ver la tabla de referenda TipolDAfiliadoRS enweb.sispro.gov.co donde encontrará losvalores permitidos, modificados, adidonados oque sustituyan los mencionados en estecampo) | SIh |
8 | Número de documento deidentificadón de! usuario | 17 | A | Número de Identificación del usuario | SI |
94 | Sexo del usuario | 1 | A | M: MujerH: Hombre(Ver la tabla de referenda sexo enweb.sispro.gov.co donde encontrará losvalores permitidos, modificados, adidonados oque sustituyan los mendonados en estecampo) | SI |
10 | Fecha de nadmiento | 10 | F | Registre la fecha de nadmiento del usuario. Enformato AAAA-MM-DD | SI |
11 | Código ámbito de atención9 | 1 | A | 1. Ambulatorio No Priorizado2. Ambulatorio Priorizado3. Hospitalario Domidliario4. Hospitalario Internadón5. Urgendas (Ver la tabla de referenda RE CAmbito Atendon en web.sispro.gov.codonde encontrará los valores permitidos, modificados, adicionados o que sustituyan losmencionados en este campo) | SI |
No. | Nombre del campo | Longitudmáxima delcampo | Tipo | Descripción y valores permitidos | Requerido |
12 | Código de diagnóstico principal | 4 | A | Codificación en CIE 10. Corresponde aldiagnóstico principal, es decir, la enfermedado afección diagnosticada al final del procesode atención de la salud como la causanteprimaria de la atención del paciente. Si haymás de una afección asi caracterizada, debeseleccionarse la que se considera causantedel mayor uso de recursos. Si no se haceningún diagnóstico, se selecciona el síntoma principal, hallazgo anormal o problema másimportante, como afección principal. (Ver la tabla de referencia CIE10 oEnfermedad Huerfana en web.sispro.gov.codonde encontrará los valores permitidos,modificados, adicionados o que sustituyan los mencionados en este campo) | SI |
13 | Código del diagnósticorelacionado 1 | 4 | A | Codificación en CIE 10. Corresponde a otrasafecciones o problemas de salud relacionadoscon el diagnóstico principal y que coexisten osurgen durante el proceso de atención delpaciente afectando la duración de la estanciahospitalaria o el tratamiento suministrado.(Ver la tabla de referencia CIE10 oEnfermedadHuerfana en web.sispro.gov.codonde encontrará los valores permitidos, modificados, adicionados o que sustituyan los mencionados en este campo) | NO |
14 | Tipo de servicio solicitado | 1 | A | M MedicamentosProcedimientosD:Dispositivo médico no cubierto en el Plan deBeneficios con cargo a la UPCN:Productos NutricionalesS: Servicios EspecíficosC: Servidos no finandados con recursos desalud(Ver la tabla de referenda RECTipoServicio enweb.sispro.gov.co donde encontrará losvalores permitidos, modificados, adidonados oque sustituyan los mencionados en estecampo) | SI |
151 | Código del servicio o tecnología.ft | 15 | A | Si en el campo 14 gTipo de serviciosolicitado" se diligencio gMh, deberáutilizar la Denominación ComúnInternacional DCI.(Ver la tabla de referenda DCI oMedicamentos DCI en web.sispro.gov.codonde encontrará los valores permitidos,modificados, adicionados o que sustituyanlos mendonados en este campo)> Si en el campo 14 "Tipo de serviciosolicitadoh se diligencio "Ph, deberáutilizar los CUPS(Ver la tabla de referencia CUPS enweb.sispro.gov.co donde encontrará losvalores permitidos, modificados, adidonadoso que sustituyan los mendonados en estecampo)SI en el campo 14 gTipo de serviciosolicitado" se diligencio gD", deberáutilizar los códigos dispuestos en la tabla de | SI |
No. | Nombre de! campo | Longitudmáxima delcampo | Tipo | Descripción y valores permitidos | Requerido |
V1 | referencia Dispositivos Médicos enweb.sispro.gov.co donde encontrará losvalores permitidos, modificados, adicionadoso que sustituyan los mencionados en estecampoSi en el campo 14 "Tipo de servicio solicitado" se diligencio gNh, deberáutilizar los códigos dispuesto en la tabla dereferencia ProdudosNutricionales enweb.sispro.gov.co donde encontrará losvalores permitidos, modificados, adicionadoso que sustituyan los mencionados en estecampo.Si en el campo 14 gTipo de serviciosolicitado" se diligencio g", deberáutilizar los códigos dispuestos en la tabla dereferencia RECServiciosEspecificosNoPosen web.sispro.gov.co donde encontrará losvalores permitidos, modificados, adicionadoso que sustituyan los mencionados en estecampoSi en et campo 14 "Tipo de serviciosolicitadoh se diligencio "C", deberáutilizar los códigos dispuestos en la tabla dereferencia RECCodigoServicioNoFinanciadoen web.sispro.gov.co donde encontrará losvalores permitidos, modificados, adicionadoso que sustituyan los mencionados en estecampo | ||||
16 | Número del acta de CTC | 20 | A | Indique el número del acta de CTC | SI |
17 | Fecha de realización del CTC | 10 | F | Fecha de realización del CTC (En formatoAAAA-MM-DD) | SI |
18 | Fecha de suministro o prestaciónde servicios y tecnologías sincobertura en el plan de beneficioscon cargo a la UPC | 10 | F | Se deberá diligenciar si se suministró o prestóel servicio o tecnología sin cobertura en el plande beneficios con cargo a la UPC.Fecha de la entrega de la prestación deservicios y tecnologías sin cobertura en el plande beneficios con cargo a la UPC(En formato AAAA-MM-DD) | NO |
19 | Cantidad total solicitadas en elCTC | 7 | N | Cantidad total solicitada en el CTC del servicioo tecnología del campo 15 | SI |
20 | Entrega mensual | 1 | N | Este campo es obligatorio si el campo 18 estadiligenciado?Existen entregas parciales mensuales?0:NO1:SI | NO |
21 | Última entrega | 1 | N | Este campo es obligatorio si el campo 18 estadiligenciadoÚltima entrega en caso de dispensacionesparciales o mensuales para una mismaprescripción0;NO1:SI | NO |
22 | Numero de entrega parcial | 2 | N | Este campo es obligatorio si el campo 18 estadiligenciadoDiqite el número de la entrega parcial | NO |
23 | Entrega completa | 1 | N | Este campo es obligatorio si el campo 18 estadiligenciadoExisten entregas pendientes para la mismaprescripción0:NO | NO |
No. | Nombre del campo | Longitudmáxima delcampo | Tipo | Descripción y valores permitidos | | Requerido |
1:S1 | |||||
24 | Cantidad total entregada | 7 | N | Este campo es obligatorio si el campo 18 esladiligenciadoCantidad total entregada | NO |
25 | Causa de no entrega | 2 | N | Este campo es obligatorio si el campo 18 estávacio.Deberá utilizar los códigos dispuesto en latabla de referencia RECCausaNoEntrega enweb.sispro.qov.co | NO |
CARACTERÍSTICAS DE LOS ARCHIVOS PLANOS.
Los archivos deben ser tipo texto y cumplir con las siguientes especificaciones técnicas:
a. En el anexo técnico de los archivos, el tipo de dato corresponde a los siguientes: A-Alfanumérico N-Numérico D-decimal F-Fecha T-Texto con caracteres especiales
b. Todos los datos deben ser grabados como texto en archivos planos de formato ANSI,con extensión txt
c. Los nombres de archivos y los datos de estos deben ser grabados en letrasMAYÚSCULAS, sin caracteres especiales y sin tildes.
d. El separador de campos debe ser pipe (|) y debe ser usado exclusivamente para estefin. Los campos que corresponden a descripciones no deben incluir el carácter especialpipe (|).
e. Cuando dentro de un archivo de datos se definan campos que no son obligatorios yque no sean reportados, este campo no llevará ningún valor, es decir debe ir vacío yreportarse en el archivo entre dos pipes, por ejemplo, si entre el datol y el dato3, eldato2 está vacío se reportará así: datol ||dato3.
f. Ningún dato en el campo debe venir encerrado entre comillas (gh) n! ningún otrocarácter especial.
g. Los campos numéricos deben venir sin ningún formato de valor ni separación de miles.Para los campos que se permíta valores decimales, se debe usar el punto comoseparador de decimales.
h. Los campos de tipo fecha deben venir en formato AAAA-MM-DD incluido el carácterguión, a excepción de las fechas que hacen parte del nombre de los archivos.
i. Las longitudes de campos definidas en los registros de control y detalle de este anexotécnico se deben entender como el tamaño máximo del campo, es decir que los datospueden tener una longitud menor al tamaño máximo.
j. Los valores registrados en los archivos planos no deben tener ninguna justificación,por lo tanto, no se les debe completar con ceros ni espacios.
k. Tener en cuenta que cuando los códigos traen CEROS, estos no pueden serremplazados por la vocal eOf la cual es un carácter diferente a cero.
l. Los archivos planos no deben traer ningún carácter especial de fin de archivo ni definal de registro. Se utiliza el ENTER como fin de registro
m. Los archivos deben estar firmados digitalmente.
PLATAFORMA PARA EL ENVÍO DE ARCHIVOS.
Este Ministerio dispondrá de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la Protección Social -SISPRO, para que las entidades reporten la información desde sus instalaciones. Si el reportante aún no tiene usuario debe solicitarlo previo registro de su entidad en el Sitio Web del SISPRO.
Registrar entidad:
http://web.sispro.gov.co/WebPubiico/Entidades/ReqistrarEntidad.aspx
Registrar solicitud de usuario:
http://web.sispro.gov.co/Seauridad/Cliente/Web/ReqistroSolicitudes aspxControl de calidad de los datos.
La Plataforma PISIS recibe los archivos conformados según la estructura del presente AnexoTécnico determinado en este acto administrativo y realiza el proceso de validación, así:
- Primera validación: corresponde a la revisión de ía estructura de los datos y se informa elestado de la recepción al reportante.
- Segunda validación: Una vez realizada en forma exitosa la primera validación se realiza elcontrol de calidad de contenido en el aplicativo misional y se informa ai reportante elresultado.
Se entiende cumplida la obligación de este reporte una vez las dos validaciones sean exitosas.
Mesa de ayuda.
Con el propósito de brindar ayuda técnica para el reporte de los archivos, transporte de datosy demás temas relacionados, el Ministerio de Salud y Protección Social tiene dispuesta unamesa de ayuda. Los datos de contacto se encuentran en e! siguiente enlace:
http://www.sispro.gov.co/recur5osapp/Paqes/Mesa Ayuda.aspx
Adicionalmente, se dispone de documentación para el uso de la plataforma PISIS en elsiguiente enlace:
http://web.sispro.qov.co/WebPublico/Soporte/FAQ/FAQ.aspx
Tratamiento de la información.
Las entidades que participen en el flujo y consolidación de la información serán responsablesdel cumplimiento del régimen de protección de datos y demás aspectos relacionados con eltratamiento de información, que le sea aplicable en el marco de las Leyes Estatutarias 1481 de 2012, Decreto 1377 de 2013, Ley 1712 de 2014 y las normas que las modifiquen,reglamenten, aclaren o sustituyan.
Seguridad de ia información.
Para garantizar la seguridad y veracidad de la información reportada, las entidades debenenviar los archivos firmados digitalmente, lo cual protege los archivos garantizando suconfidencialidad, integridad y no repudio. Para firmar digitalmente los archivos, se debe usarun certificado digital emitido por una entidad certificadora abierta aprobada por la entidadcompetente.
PERIODO DE REPORTE Y PLAZO.
La periodicidad del reporte es mensual, cada mes de información se envía dentro de losveinticinco (25) días calendario del siguiente mes.
Fecha de corte de la Información a reportar | Plazo para enviar eí archivo plano | Plazo para enviar el archivo plano corregido según resultado de la segunda validación | ||
Desde: | Hasta: | Desde: | Hasta: | |
2018-02-28 | 2018-03-01 | 2018-03-15 | 2018-03-16 | 2018-03-25 |
2018-03-31 | 2018-04-01 | 2018-04-15 | 2018-04-16 | 2018-04-25 |
Y así sucesivamente: | ||||
Último dia calendario del mes a reportar | Primer dia calendario del siquiente mes. | Decimoquinto día calendario del siquiente mes. | Decimo sexto dia calendario del siquiente mes | Vigésimo quinto día calendario del siquiente mes. |